+34 972 448 253 +34 649 508 371
Reserva
header-historia

Reserva Online

Reservas on-line: Entrada: Salida:
Reserva Online

Historia

Cuando José-Cruz de Garay-Elorza volvió de hacer «las Américas» no volvió a Bergara (Guipúzcoa), donde había nacido, sino que se asentó en la Pobla de Lillet, un pequeño municipio de la comarca del Berguedà, núcleo de las principales industrias textiles a mediados del siglo XIX y principios del XX en Cataluña.

Poco después, junto con otros dos socios, montó una fábrica de tejidos. Se casó con Concepción Pujol y Morató hija de Manlleu. Tuvieron nueve hijos, uno de ellos fue nuestro abuelo. Otro de los hermanos «en Pepitu», que murió joven, dejó tras de sí cientos de fotografías en placas de vidrio. Ahora tienen un gran valor histórico. Muchas de ellas se pueden ver en el Hotel can Garay.

Uno de los socios de la empresa se casó con una chica de «la Vedruna», una gran masía con mucha historia en el pueblo de Les Planes d’Hostoles así fue como los Garay conocieron el municipio. Un par de años después los Garay compraron una pequeña colina formada por una gran capa de basalto situado, por aquel entonces, en las afueras del pueblo, a un par de minutos de la estación del tren que iba de Olot a Girona. (1900).

Así empieza la historia de los Garay en Les Planes d’Hostoles.

Hotel Can Garay
Hotel Can Garay
Nuestro abuelo se casó con una chica de una vieja familia acomodada de Vilanova y Geltrú. Petronila Torrents y Brunet. Un hermano de ella, en Damià, fue escultor y poeta, otro; Marti; un pintor muy reconocido. De los dos hay obras en el hotel can Garay.
Can Garay fue edificado entre los años 1904 y 1906 siguiendo los postulados modernistas del país. Dentro la casa la fusión de arquitectura, materiales tradicionales y artes decorativas que define el Modernismo tiene un ejemplo patente en el vestíbulo y la escalera de conexión entre las dos plantas, de maderas nobles, con delicados vitrales plomados, lámparas y mobiliario de la época.
Hotel Can Garay
Hotel Can Garay
En los jardines centenarios y románticos, se puede ver una elegante torre pabellón recubierta de cerámica vidriada. Cien años después, en 2006, can Garay fue restaurada como un pequeño Hotel Monumento por la cuarta generación de la familia Garay.